SANTÉ KEFIR, EQUILIBRANDO TU VIDA

Son muchas las causas por las cuales nuestro cuerpo se inflama, desde enfermedades auto inmunes, hasta golpes, pasando por tensión acumulada y alimentación desequilibrada o reacciones alérgicas.

Lo cierto es que casi se puede asegurar que el 99.99% de las personas en este planeta van por la vida con inflamación. En muchos de los casos, es un tema de estrés y al volverse algo frecuente, provoca que no se nos quite esa inflamación, pues el cortisol no baja debido al estrés y eso provoca la inflamación.

Ahora bien, a menos de que se trate de un tema de salud relacionado a una enfermedad en específico, que nos provoque esa inflamación; la causada por la tensión constante puede revertirse, por medio del ejercicio y la liberación de otras hormonas, como la oxitocina, que es como el antídoto al cortisol.

This pain is so exhaustive

Meditar, hacer yoga, reír, abrazar a tu mascota, hacer actos generosos, besar a tu pareja, etc. libera oxitocina, que aunado al ejercicio, puede ayudarnos a bajar el cortisol elevado y acumulado en nuestro organismo. Por ello, es primordial que diario practiques esto, pues mantendrás a raya el cortisol alto.

Afortunadamente también hay alimentos que nos ayudan naturalmente a desinflamarnos, y al consumirlos con frecuencia le damos una ayuda extra al cuerpo para ganar la batalla antiestrés y sobre todo, antiinflamatoria.

Esos alimentos son:

Piña

Papaya

Limón

Cerezas

Manzanas

Kefir

Además, nuestro intestino y en específico la microbiota, juega un papel importantísimo en este tema, por lo que tener disbiosis (desequilibrio en los microorganismos intestinales) puede acrecentar la presencia de inflamación. Recordemos que el intestino está muy vinculado al sistema inmune, por lo tanto, consumir probióticos será también parte de esa rutina saludable que mantenga en la línea a la inflamación. 

En los casos en los que la inflamación sea causada por enfermedad, siempre será necesario la opinión de nuestro médico de cabecera para tratar, según nuestro perfil, las causas que están detrás de la inflamación.

Una inflamación no tratada, debilita al sistema inmune y al organismo en general, y si se vuelve crónico puede ser más complicado ayudarle al órgano inflamado a regresar a su estado natural. 

¿Cómo saber si tengo inflamación?

Se te hinchan las manos y pies al caminar.

El abdomen se ve abultado.

Mantienes elevados niveles de estrés que no descargas y te afectan física y emocionalmente.

Se te ve la cara o el cuerpo hinchado.

Siempre busca atención médica y trata en lo posible, llevar una vida más saludable, dinámica y amena.

Covid recovery center female doctor holding older patient's hands